En el marco de la teoría narratológica de la semiótica estructural y generativa, el artículo define las narraciones como “maquinas civilizadoras”, indispensables para que un grupo social y sus miembros perpetúen en el tiempo y transmitan en el espacio su jerarquía de valores. Tras plantearse el problema de la representación del mal en las narraciones, y sobre todo en la transposición icónica de los relatos verbales, el ensayo reflexiona sobre lo que queda de la eficacia del dispositivo narrativo cuando está sujeto no solo a traducciones intersemioticas, sino también a operaciones transmediales. Define la transmedialidad como transtextualidad, y se pregunta por la eficacia de un relato que, como producto de la digitalización de las sustancias expresivas y de su consiguiente diseminarse en una comunicación globalizada, proteiforme y fragmentaria, desafía continuamente el marco del texto y requiere de quienes lo reciben una competencia metanarrativa. El artículo se concluye con el análisis de un caso de estudio, el cortometraje de activismo social Kony2012.
Héroes y antihéroes transmediáticos: el caso KONY 2012
LEONE, Massimo
2014-01-01
Abstract
En el marco de la teoría narratológica de la semiótica estructural y generativa, el artículo define las narraciones como “maquinas civilizadoras”, indispensables para que un grupo social y sus miembros perpetúen en el tiempo y transmitan en el espacio su jerarquía de valores. Tras plantearse el problema de la representación del mal en las narraciones, y sobre todo en la transposición icónica de los relatos verbales, el ensayo reflexiona sobre lo que queda de la eficacia del dispositivo narrativo cuando está sujeto no solo a traducciones intersemioticas, sino también a operaciones transmediales. Define la transmedialidad como transtextualidad, y se pregunta por la eficacia de un relato que, como producto de la digitalización de las sustancias expresivas y de su consiguiente diseminarse en una comunicación globalizada, proteiforme y fragmentaria, desafía continuamente el marco del texto y requiere de quienes lo reciben una competencia metanarrativa. El artículo se concluye con el análisis de un caso de estudio, el cortometraje de activismo social Kony2012.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Massimo Leone 2014 - Héroes y antihéroes transtextuales - El caso Kony2012.pdf
Accesso riservato
Tipo di file:
PDF EDITORIALE
Dimensione
105.8 kB
Formato
Adobe PDF
|
105.8 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.