El propósito de este artículo es aclarar la distinción entre cualidades primarias y secundarias en la flosofía de Locke, a la luz de las tradiciones que sobre el asunto éste tenía a la mano. En primer lugar, contrastaré sus afrmaciones acerca de las cualidades primarias y secundarias con el enfoque claramente mecanicista de la flosofía de Boyle y con la caracterización que hace Descartes de la extensión como substancia de los cuerpos y del pensamiento como substancia del alma. Finalmente, pondré la posición de Locke a la luz de la flosofía experimental de Newton y de su particular comprensión sobre las cualidades de la materia, tal como se encuentra descrita en sus Principia. A partir de ello podré concluir que la distinción entre cualidades primarias y secundarias en el Essay de Locke describe las condiciones de nuestra comprensión de la naturaleza, más no de lo que sean los objetos en sí mismos. Lo que implica que la distinción es meramente operacional, más que una descripción de la naturaleza de los objetos de nuestro conocimiento.
Límites de la filosofía natural en la distinción Cualidades Primarias y Cualidades Secundarias de John Locke
Sebastián Molina Betancur
2016-01-01
Abstract
El propósito de este artículo es aclarar la distinción entre cualidades primarias y secundarias en la flosofía de Locke, a la luz de las tradiciones que sobre el asunto éste tenía a la mano. En primer lugar, contrastaré sus afrmaciones acerca de las cualidades primarias y secundarias con el enfoque claramente mecanicista de la flosofía de Boyle y con la caracterización que hace Descartes de la extensión como substancia de los cuerpos y del pensamiento como substancia del alma. Finalmente, pondré la posición de Locke a la luz de la flosofía experimental de Newton y de su particular comprensión sobre las cualidades de la materia, tal como se encuentra descrita en sus Principia. A partir de ello podré concluir que la distinción entre cualidades primarias y secundarias en el Essay de Locke describe las condiciones de nuestra comprensión de la naturaleza, más no de lo que sean los objetos en sí mismos. Lo que implica que la distinción es meramente operacional, más que una descripción de la naturaleza de los objetos de nuestro conocimiento.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Artículo Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia.pdf
Accesso aperto
Descrizione: Main article
Tipo di file:
PDF EDITORIALE
Dimensione
574.71 kB
Formato
Adobe PDF
|
574.71 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.