El virus del moteado clorótico del maíz (MCMV) ha sido reportado en China, Tailandia, Taiwán, Congo, Kenia, Tanzania, Uganda, Etiopia, Ruanda, México, USA, Argentina y Perú. En las hojas de maíz (Zea mays L.) el virus causa un rayado paralelo a las venas que puede unirse en un moteado clorótico, hasta secar la hoja. En 2012 se encontró en Kenia como causante de la necrosis letal del maíz (MLN), al asociarse en la planta con el virus del mosaico de la cana (SCMV). El MCMV se transmite por semilla a un nivel bajo (0.04%) y por insectos en campo. Actualmente la detección por ELISA y PCR se realiza en plántula. Para prevenir la dispersión del patógeno durante el intercambio internacional de semilla de maíz son necesarios protocolos que detecten la presencia del MCMV en la semilla. Se realizó la prueba de ELISA (antisueros BIOREBA®) con dos métodos de extracción: remojando la semilla en búfer de extracción por 30 minutos, 1, 2, 4, 6 8 y 15 horas y moliendo la semilla. Se utilizaron 19 muestras de semilla y dos repeticiones de cada una. Trece muestras resultaron positivas en todos los tiempos de remojado y con molienda. Cinco muestras resultaron negativas hasta después de 15 horas de remojo, una fue positiva cuando se molió. Se concluyo que es posible detectar la presencia del MCMV remojando la semilla 30 minutos, pero es probable que en niveles de infección bajos sea necesario moler la semilla.
Validation of ELISA protocols for the detection of Maize Chlorotic Mottle Virus (MCMV) in maize seed
Mezzalama M
2016-01-01
Abstract
El virus del moteado clorótico del maíz (MCMV) ha sido reportado en China, Tailandia, Taiwán, Congo, Kenia, Tanzania, Uganda, Etiopia, Ruanda, México, USA, Argentina y Perú. En las hojas de maíz (Zea mays L.) el virus causa un rayado paralelo a las venas que puede unirse en un moteado clorótico, hasta secar la hoja. En 2012 se encontró en Kenia como causante de la necrosis letal del maíz (MLN), al asociarse en la planta con el virus del mosaico de la cana (SCMV). El MCMV se transmite por semilla a un nivel bajo (0.04%) y por insectos en campo. Actualmente la detección por ELISA y PCR se realiza en plántula. Para prevenir la dispersión del patógeno durante el intercambio internacional de semilla de maíz son necesarios protocolos que detecten la presencia del MCMV en la semilla. Se realizó la prueba de ELISA (antisueros BIOREBA®) con dos métodos de extracción: remojando la semilla en búfer de extracción por 30 minutos, 1, 2, 4, 6 8 y 15 horas y moliendo la semilla. Se utilizaron 19 muestras de semilla y dos repeticiones de cada una. Trece muestras resultaron positivas en todos los tiempos de remojado y con molienda. Cinco muestras resultaron negativas hasta después de 15 horas de remojo, una fue positiva cuando se molió. Se concluyo que es posible detectar la presencia del MCMV remojando la semilla 30 minutos, pero es probable que en niveles de infección bajos sea necesario moler la semilla.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Suplemento_34_2016.pdf
Accesso riservato
Dimensione
3.45 MB
Formato
Adobe PDF
|
3.45 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.