Este trabajo plantea que se puede entender mejor la gran reconfiguración de actores, redes y canales del comercio en la Era de las Revoluciones, estudiando no solo los cambios políticos y reformas económicas, sino las transformaciones y adaptaciones de los mediadores trans-imperiales ante la caída de los imperios atlánticos. Entre estos mediadores destacaremos a los irlandeses, quienes tras conectar los dos principales campos enemigos en la lucha final entre estos imperios en el siglo XVIII –España y Francia por un lado y Gran Bretaña por el otro–, proporcionaron bases y herramientas para la inserción en el mundo hispano de nuevos protagonistas del comercio a larga distancia. El artículo presenta las trayectorias sutilmente cruzadas –entre Buenos Aires, Chile, Perú y México– de un grupo familiar irlandés que actuó en uno de los llamados “Bullion Contracts” y después en la apertura de las relaciones entre Gran Bretaña y México; y de algunos comerciantes hispano-irlandeses que colaboraron con actores británicos y estadounidenses en la reconfiguración imperial y comercial empujada por la independencia. Se evidencia así como las redes trans-imperiales irlandesas funcionaron no solo como conectores de imperios en la época mercantilista, sino como conectores entre la globalización temprana y la globalización decimonónica.
Los irlandeses en Hispanoamérica y la reconfiguración comercial: casos de mediación trans-imperial en la Era de las Revoluciones, 1797-1824
Besseghini Deborah
2022-01-01
Abstract
Este trabajo plantea que se puede entender mejor la gran reconfiguración de actores, redes y canales del comercio en la Era de las Revoluciones, estudiando no solo los cambios políticos y reformas económicas, sino las transformaciones y adaptaciones de los mediadores trans-imperiales ante la caída de los imperios atlánticos. Entre estos mediadores destacaremos a los irlandeses, quienes tras conectar los dos principales campos enemigos en la lucha final entre estos imperios en el siglo XVIII –España y Francia por un lado y Gran Bretaña por el otro–, proporcionaron bases y herramientas para la inserción en el mundo hispano de nuevos protagonistas del comercio a larga distancia. El artículo presenta las trayectorias sutilmente cruzadas –entre Buenos Aires, Chile, Perú y México– de un grupo familiar irlandés que actuó en uno de los llamados “Bullion Contracts” y después en la apertura de las relaciones entre Gran Bretaña y México; y de algunos comerciantes hispano-irlandeses que colaboraron con actores británicos y estadounidenses en la reconfiguración imperial y comercial empujada por la independencia. Se evidencia así como las redes trans-imperiales irlandesas funcionaron no solo como conectores de imperios en la época mercantilista, sino como conectores entre la globalización temprana y la globalización decimonónica.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Final+6+-+Irlandeses+-Deborah.pdf
Accesso aperto
Tipo di file:
PDF EDITORIALE
Dimensione
485.35 kB
Formato
Adobe PDF
|
485.35 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.