El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de bacterias promotoras del crecimiento (PGPR) sobre el rendimiento y la calidad de berro cultivado en bandejas flotantes. Para la obtención de las PGPR (Bacillussubtilis) se utilizó un producto comercial denominado Larminar®. El experimento consistió en cuatro tratamientos: Tratamiento 1 (T1 ) semillas y sustrato estéril inoculados con B.subtilis, Tratamiento 2 (T2) semillas y sustrato no estéril inoculado con B.subtilis, Tratamiento 3 (T3) semillas y sustrato estéril sin inocular y Tratamiento 4 (T4) las semillas y el sustrato no estéril sin inocular. En el momento de la cosecha se midieron diferentes parámetros agronómicos como el peso fresco y seco de parte aérea, el número de hojas, la altura de la planta, el área foliar, el color de las hojas, el contenido relativo en clorofila y el peso fresco y seco de las raíces. También se analizaron parámetros relacionados con la calidad , como la vitamina C, la capacidad antioxidante , el contenido de fenoles totales, el contenido de pigmentos, el pardeamiento y el contenido en o‐quinona soluble, la actividad enzimática, el contenido de iones y contenido microbiano. La utilización de B. subtilis no afectó a la producción ni al desarrollo de la planta pero si aumentó la capacidad antioxidante y disminuyó el contenido en clorofilas a y b.

Efecto de las PGPR en la producción y vida útil del berro (Nasturtium officinale) cultivado en bandejas flotantes

NICOLA, Silvana;PIGNATA, GIUSEPPE;
2014-01-01

Abstract

El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de bacterias promotoras del crecimiento (PGPR) sobre el rendimiento y la calidad de berro cultivado en bandejas flotantes. Para la obtención de las PGPR (Bacillussubtilis) se utilizó un producto comercial denominado Larminar®. El experimento consistió en cuatro tratamientos: Tratamiento 1 (T1 ) semillas y sustrato estéril inoculados con B.subtilis, Tratamiento 2 (T2) semillas y sustrato no estéril inoculado con B.subtilis, Tratamiento 3 (T3) semillas y sustrato estéril sin inocular y Tratamiento 4 (T4) las semillas y el sustrato no estéril sin inocular. En el momento de la cosecha se midieron diferentes parámetros agronómicos como el peso fresco y seco de parte aérea, el número de hojas, la altura de la planta, el área foliar, el color de las hojas, el contenido relativo en clorofila y el peso fresco y seco de las raíces. También se analizaron parámetros relacionados con la calidad , como la vitamina C, la capacidad antioxidante , el contenido de fenoles totales, el contenido de pigmentos, el pardeamiento y el contenido en o‐quinona soluble, la actividad enzimática, el contenido de iones y contenido microbiano. La utilización de B. subtilis no afectó a la producción ni al desarrollo de la planta pero si aumentó la capacidad antioxidante y disminuyó el contenido en clorofilas a y b.
2014
III Workshop en Investigación Agroalimentaria
Cartagena (Murcia), SPAGNA
12-13 maggio 2014
Actas del III Workshop en Investigación Agroalimentaria
Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de Documentación
135
138
978-84-697-1358-7
http://repositorio.bib.upct.es:8080/dspace/bitstream/10317/4788/1/epp.pdf
NIÑIROLA D.; NICOLA S.; PIGNATA, G.; EGEA-GILABERT, C.; Fernández, J.A.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
2014_Crescione_Actas_III_WS_InvestigationAlimentaria.pdf

Accesso riservato

Descrizione: Articolo + Copertina Atti
Tipo di file: PDF EDITORIALE
Dimensione 986.46 kB
Formato Adobe PDF
986.46 kB Adobe PDF   Visualizza/Apri   Richiedi una copia

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/2318/1520962
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact